• xmlui.mirage2.page-structure.header.title
    • français
    • English
  • Help
  • Login
  • Language 
    • Français
    • English
View Item 
  •   BIRD Home
  • IRISSO (UMR CNRS 7170)
  • IRISSO : Publications
  • View Item
  •   BIRD Home
  • IRISSO (UMR CNRS 7170)
  • IRISSO : Publications
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

BIRDResearch centres & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesType

My Account

LoginRegister

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors
Thumbnail

La “atractividad”, condición de las ciudades del futuro. Clasificaciones, retos y estrategias urbanas

Cusin, François; Damon, Julien (2012), La “atractividad”, condición de las ciudades del futuro. Clasificaciones, retos y estrategias urbanas, Sotavento, 18, p. 80-99

View/Open
La atractividad.PDF (593.7Kb)
Type
Article accepté pour publication ou publié
Date
2012-09-27
Journal name
Sotavento
Number
18
Pages
80-99
Metadata
Show full item record
Author(s)
Cusin, François

Damon, Julien
Abstract (other language)
Las ciudades compiten entre ellas cada vez más, debido especialmente a la globalización. Buscan atraer un número cada vez mayor de habitantes, turistas, inversionistas y actividades, y ubicarse a la cabeza de los numerosos palmareses que miden, desde hace algunos años, la atractividad de las grandes metró- polis. Se trata de clasificaciones más o menos rigurosas que, al ser publicadas, divulgadas y comentadas, tienen una repercu- sión sobre la imagen de las colectividades territoriales. En el 2009, por ejemplo , The Economist y Mercer ubican a Tokio a la cabeza de las ciudades más caras, mientras que Vancouver (The Economist) y Viena (Mercer) serían las ciudades más agradables del mundo. En este contexto, la noción de atractividad territorial se convirtió en un elemento ineludible para la “evaluación del desempeño y de la dinámica de las ciudades”, y en una de las prioridades de las políticas de ordenamiento territorial. Pero, ¿qué es lo que define el término de ‘atractividad’? ¿Cuáles son sus dimensiones y sus determinantes? François Cusin y Julien Damon, después de presentar las principales clasificaciones internacionales, interrogan aquí 81 especial * Este texto ha sido tomado de los trabajos realizados dentro del marco de la Fabrique de la Cité. Consúltese el sitio web www.lafabriquedelacite.com. ** François Cusin es profesor titular de sociología en la universidad Paris- Dauphine; Julien Damon es profesor asociado del Instituto de Estudios Políticos de París (máster de urbanismo). este nuevo concepto, relacionándolo con el de competitividad. “Medir la atractividad de una ciudad es evaluar su esfera de influencia, su ca- pacidad para generar movimiento, para atraer hacia sí misma de manera duradera...”, afirman los autores. Más allá de sus funciones econó- micas, un territorio debe, por lo tanto, ofrecer bienestar y calidad de vida a sus habitantes, eso que los autores llaman la “atractividad residencial”. Así, para permanecer en la competencia, las colectividades territoriales elaboran polí- ticas de ordenamiento territorial ambiciosas, incluyen la atractividad como elemento central de su estrategia y recurren a una nueva disci- plina, el marketing urbano, porque la promo- ción de su imagen de marca se ha convertido en una prioridad.
Subjects / Keywords
Attractivité (géographie)

Related items

Showing items related by title and author.

  • Thumbnail
    Attractivité des villes et politiques d’attractivité 
    Cusin, François; Damon, Julien (2011) Chapitre d'ouvrage
  • Thumbnail
    Les villes face aux défis de l'attractivité. Classements, enjeux et stratégies urbaines 
    Cusin, François; Damon, Julien (2010) Article accepté pour publication ou publié
  • Thumbnail
    Compte rendu de Storper M., Kemeny T, Makarem N, Osman T, The Rise and Fall of Urban Economies. Lessons from San Francisco and Los Angeles. Stanford (CA), Stanford University Press, , 2015, 305 p 
    Cusin, François (2016) Article accepté pour publication ou publié
  • Thumbnail
    Conciliar la economía, la democracia y la ecología: una estrategia política para la reducción del tiempo de trabajo, el desarrollo de la democracia participativa y la financiación pública basada en una tasa de tiempo 
    Théret, Bruno (2021) Communication / Conférence
  • Thumbnail
    Echec commercial et apprentissage : vers une articulation du temps discret et du temps continu 
    Cusin, Julien (2005) Communication / Conférence
Dauphine PSL Bibliothèque logo
Place du Maréchal de Lattre de Tassigny 75775 Paris Cedex 16
Phone: 01 44 05 40 94
Contact
Dauphine PSL logoEQUIS logoCreative Commons logo