• xmlui.mirage2.page-structure.header.title
    • français
    • English
  • Help
  • Login
  • Language 
    • Français
    • English
View Item 
  •   BIRD Home
  • IRISSO (UMR CNRS 7170)
  • IRISSO : Publications
  • View Item
  •   BIRD Home
  • IRISSO (UMR CNRS 7170)
  • IRISSO : Publications
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

BIRDResearch centres & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesType

My Account

LoginRegister

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors
Thumbnail - No thumbnail

El trabajo : un valor en peligro de extinción

Méda, Dominique (1998), El trabajo : un valor en peligro de extinción, Gedisa : Barcelone, p. 287

Type
Ouvrage
Date
1998
Publisher
Gedisa
Series title
Hombre y sociedad‎. Cla.de.ma‎. Política-Sociología
Published in
Barcelone
ISBN
84-7432-625-7
Pages
287
Metadata
Show full item record
Author(s)
Méda, Dominique
Abstract (other language)
El paro estigmatiza a muchos ciudadanos porque el trabajo sigue siendo un valor fundamental de integración social. Un análisis histórico muestra que no siempre fue así, lo que permite situarlo al mismo nivel de las actividades útiles no remuneradas En la actualidad, políticos y economistas están rivalizando por encontrar fórmulas viables para aumentar el número de puestos de trabajo. Parece obvio que todos necesitan trabajar y que el trabajo siempre ha formado parte de la base de nuestra organización social. ¿Y si eso no fuera cierto? ¿Si el trabajo sólo fuese una invención reciente que nuestras sociedades han considerado necesaria dentro de un contexto histórico determinado, siendo así un fenómeno fechable que podríamos dejar atrás? ¿La firme voluntad de los poderes políticos actuales de «salvar el trabajo» acaso no traiciona la dificultad ante la que nos encontramos para pasar a otra época en la que el trabajo dejaría de ser tal vez un valor central? Éstas son algunas de las preguntas que guían la investigación de Dominique Méda y su punto de partida para un excelente análisis de la función social del trabajo a lo largo de la historia de Occidente. Ello permite situar el momento en que el trabajo comenzó a ser una necesidad esencial y un valor moral. Al explicar por qué hemos llegado a glorificar este instrumento de nuestro sufrimiento, la autora invita a relativizar su valor. Es preciso que nos interroguemos sobre el sentido del trabajo antes de entregarnos a la búsqueda de soluciones para superar el paro. Hay que tener conciencia de la estrecha relación entre la ideología del trabajo y las medidas políticas que se proponen. La perspectiva histórica del trabajo no permite, según Dominique Méda, pasar por alto la aspiración de todo ciudadano con una actividad digna que dé sentido a su vida. No hay por ahora soluciones perfectas, pero las sugerencias de Méda son un estímulo para importantes replanteamientos.
Subjects / Keywords
Valeur du travail; Aspect social; Travail; Sociologie du travail

Related items

Showing items related by title and author.

  • Thumbnail
    Trabajo, identitad 
    Méda, Dominique (2009) Chapitre d'ouvrage
  • Thumbnail
    ¿Qué sabemos sobre el trabajo? 
    Méda, Dominique (2007) Article accepté pour publication ou publié
  • Thumbnail
    Valorisation financière des stratégies : le problème ducredibility gap 
    Depeyre, Colette; Jacquet, Dominique (2011) Chapitre d'ouvrage
  • Thumbnail
    L’Age de la transition. En route pour la reconversion écologique 
    Bourg, Dominique; Kaufmann, Alain; Méda, Dominique (2016) Ouvrage
  • Thumbnail
    Finance et économie de la connaissance : des relations équivoques 
    Mouhoud, El Mouhoub; Plihon, Dominique (2007) Article accepté pour publication ou publié
Dauphine PSL Bibliothèque logo
Place du Maréchal de Lattre de Tassigny 75775 Paris Cedex 16
Phone: 01 44 05 40 94
Contact
Dauphine PSL logoEQUIS logoCreative Commons logo